loading

¿Cómo hacer un plan de seguridad?

La inseguridad es un hecho que nos preocupa a todos, por eso te orientamos cómo diseñar un plan de seguridad para tu urbanización.

Tiempo de lectura: 5 min

Plan de seguridad ¿Cómo gestionarlo en urbanizaciones privadas?

 Hoy en día, contar con un plan de seguridad, ayuda a disminuir las vulnerabilidades e incrementar las capacidades para dar respuesta a las amenazas dentro de nuestras comunidades

Un plan  de seguridad se compone de: 

A) Master plan de seguridad (tiene 4 pasos)

  1. Se definen prioridades de protección las cuales están sujetas a los riesgos y las posibilidades de inversión que se posea.

  2. Diagnóstico de los hechos.

  3. Propuesta de mejora. 

  4. Definir las etapas e implementación del plan. 

    B)  Plan integral de respuesta o seguridad 

Se confecciona un protocolo de cómo se va a proceder a dar respuesta ante los diferentes hechos de inseguridad, incendios, salud, etc. En esta etapa, también se realizan  simulacros y se entrena al personal de seguridad para que puedan responder de la mejor forma. 

La falta de entrenamiento y capacitación es una de las principales causas del mal accionar de las fuerzas de seguridad.

sistemas de seguridad y control de acceso

¿Qué capacitación se necesita implementar?

Es necesario, que todo plan de seguridad y equipo de trabajo se encuentre acompañado por un programa de capacitación que unifique todos los conocimientos.

Algunos de los temas para abordar son: 

  -Código penal.

  -Código de procedimientos criminal y correccional.    

  -Manuales de procedimientos de seguridad del barrio.

  -Reglamento interno de disciplina, de arquitectura, etc.

Es importante si se pueden validar los procesos mediante alguna certificadora de calidad o que la empresa de seguridad que contraten esté certificada. 

seguridad en urbanizaciones privadas

Conclusiones

Seguridad física vs  Seguridad electrónica

Es importante mantener un equilibrio entre ambas, en los últimos años por un tema de costos, la mayoría de las urbanizaciones se están volcando solamente a la seguridad electrónica. Ej: “es más económico colocar cámaras que vigiladores”. Una de las formas de analizar este dilema es mediante  la” ecuación de efectividad” donde se analiza si la capacidad de respuesta es suficiente  para todo el monitoreo de seguridad que se posee. 

Alta Complejidad

Por tratarse de la seguridad de personas ( robos, extravíos, toma de rehenes, incendios)  la seguridad en las urbanizaciones privadas es considerado un ambiente de alta complejidad, que requiere de estructuras especiales y constituyen un verdadero desafío para los profesionales de la seguridad y  para la comunidad de vecinos.

Integración y gestión de  sistemas de seguridad

En base a la complejidad citada, es fundamental para el éxito de la seguridad una adecuada integración de todos los componentes del sistema y generar un proceso de cómo lograrlo efectivamente.

Crear una conciencia de seguridad

Es muy importante fomentar una activa participación y colaboración de todos los integrantes de la comunidad (vecinos, menores, empleados, familiares)  para lograr que funcione el plan de seguridad propuesto.

urbanizaciones privadas

 Esperamos que esta información te haya sido útil y si deseas profundizar algún punto en particular puedes acceder al webinar nuevamente. ¡Si te perdiste la primera parte,  te invitamos a ver la nota!

¡No te olvides de suscribirte para recibir más notas y novedades de Accessin!