loading

¿Cómo gestionar la seguridad en urbanizaciones privadas?

Seguridad en urbanizaciones privadas: Te explicamos la estructura y componentes que debe tener todos los sistemas de seguridad y control de acceso.

Tiempo de lectura: 5 min

¿Cómo gestionar la seguridad?

Permanentemente analizamos nuevas opciones para proteger nuestras comunidades (urbanizaciones privadas) ante los distintos hechos de inseguridad que se viven día a día.

En base a eso, en esta primera parte exponemos los puntos esenciales que se debatieron en el webinar junto al especialista Juan Manuel Lucioni.

¿Qué son los 3 anillos de seguridad para consorcios?

La seguridad en urbanizaciones privadas  debe ser analizada y ejecutada por tres anillos concéntricos de protección.

Primer anillo: Se considera el perímetro externo, es el más importante debido a que es el que frena todo intento de ingreso ajeno a la urbanización.

Segundo anillo: Se encuentra en los puntos de acceso, lugar donde se registran todos los ingresos/egresos. 

Tercer anillo: Se ubica en la seguridad de la casa/unidad de cada propietario.

Por otro lado, todo sistema de seguridad debe buscar obtener los siguientes efectos: 

  1. Detección: Se utilizan los medios tecnológicos, como alarma perimetral, radar, imagen termal, etc., para lograr distinguir qué está sucediendo.

  1. Demorar:  Al atacante, para tener más tiempo a favor. Se contemplan los obstáculos naturales (cursos de agua, zanjas, plantas espinosas, etc.), obstáculos artificiales (alambrados, rejas, muros, etc.) y la combinación de ambos.

  1. Evaluación: En la central de operaciones a través de los sistemas tecnológicos (Cctv, Sist. analíticos, etc.) donde se busca analizar lo sucedido 

  1. Respuesta: Se contemplan los medios humanos Idóneos (empresa de seguridad privada), la cantidad necesaria con su movilidad y respectiva capacitación.

Adentrándonos en los componentes que debe poseer un sistema de seguridad en consorcios, la primera diferenciación a realizar es en seguridad física e interior.

Seguridad Física

¿Cuáles son las 3 etapas de la seguridad física?

Se encuentra compuesta por 3 etapas: 

  • Protección perimetral inteligente

    En donde se contemplan los sistema detección perimetral, sistema de CCTV, barreras físicas naturales y/o artificiales, garitas de observación, Iluminación de seguridad (reflectores, leds.) caminos de acceso a la urbanización, entre otros.

  • Sistema de control de accesos

    Compuesto por las distintas categorías de acceso, botones de pánico/emergencia, portones y barreras en accesos peatonales y vehiculares (ejemplo: control de acceso por tarjeta), entre otros.

  • Centro de operaciones de seguridad

    Conformado por red de comunicaciones y transmisión de datos, alarmas domiciliarias (App y/o receptoras), IT, servicios de seguridad privada, entre otros.

sistemas de control de accesos

Seguridad interior

Hace referencia a todo lo que sucede dentro del barrio, sin contemplar la actividad que se realice en cada casa. Algunos de los componentes que se tienen en cuenta son: control de obras y contratistas, control de personal doméstico, control de seguridad laboral, protección de infraestructuras críticas, control de inquilinos, etc.

Es fundamental para el éxito de la seguridad una adecuada integración de todos los componentes del sistema y generar un proceso de gestión del mismo.

Esperamos que esta información te haya sido útil, a la brevedad saldrá la segunda parte de la nota y si deseas profundizar algún punto en particular puedes acceder al webinar nuevamente. ¡No te olvides de suscribirte para recibir más notas y novedades de Accessin!